MARCIANOS No es una publicidad es el juego de verdad podeis jugar trankilos

martes, 24 de noviembre de 2009

Cansado de escribir payasadas ke a nadie le interesan

Ultimamente veo que mis compañeros blogueros dejan sus blogs o ponen cosas por no abandonarlo tmb veo como otros se unen a "la manada de blogs" pero con mas estilo eeee itachan y e aki un diario adolecente/friki como se le llamo una vez con ansias de ser algo mas asi ke como no se hacer eso colgare lo ke me salga de los huevos y ya le pillareis utilidad a algo por ahora pongo esto.


lunes, 16 de noviembre de 2009

dia 3 cronica salon de bcn

pues ... ke hicimos el 3 dia?... el 3 dia ya fuimos al salon verdad nee-chama? sip pos eso cola salon entrar muchas fotos muchas cosas wais gus estuvo babeando ante frikis cosplayadas y tantas yokos...bueno... no me acuerdo ahi os kedais


martes, 3 de noviembre de 2009

hoy me aburro y me kejo

Hoy en especial estoy cabreado con los emos... si lo se es algo muy tipico pero yo si tengo razones para estar cabreado, son una puta plaga de niños de papa necersitados de atencion sin personalidad ni cultura propia y por ello contaminan todo lo ke tocan asimilando las caracteristicas de otros movimientos en especial el visual kei cosa ke me pone de muy mala ostia. ahora explicare el visual kei para ke conoscais las putas diferencias entre un marica con deseos de llamar la atencion escribiendo cartas de suicidio.

visual kei: (antes de nada esto esta escrito de mi cabeza todo dato parecido a alguna pagina es mera coincidencia o ke a sido extraido y depurado segun mi vision del visual kei) el visual kei nacio alla por los años 80/90 en japon a partir de grupos tan epicos como X JAPAN este genero nacio bajo influencias del glam rock americano y el punk britanico unidos a la tradicional ropa nipona este estilo a sido separado y clasificado en distintas categorias ke ire mencionando en general todas tienen vestimentas cargadas de detalles y distintos colores ke no tienen xke convinar peinados extremadamente complicados de varios colores y caracteristicos del grueso y liso cabello nipon maquillajes extraños para los occidentales llenos del espiritu de las geishas los que siguen este estilo son personajes androginos y llenos de erotismo tanto para hombres como para mujeres esto es caracteristico de todos los estilos pero cada uno tiene sus caracteristicas (extraido de wikipedia) Kote-Kote [editar]

Es el estilo estereotipado, una estética bastante andrógina y oscura. Esta sub-división es la más tradicional entre las ramas, tuvo todo su esplendor en los '90. Los peinados son una de las cosas más llamativas que tiene el KOTEKOTE, por lo general cada integrante usa un color en el cabello, que puede ser rojo, morado, azul, naranja, o totalmente decolorado, etc. Esto es para que los fans los identifiquen por el color.

Sus vestimentas básicamente se conforman de apretados cueros o latexs, corséts, pantys de encajes, zapatos con plataformas muy altas, y muchos más accesorios extras como glamourosas bufandas, guantes, anillos, sombreros y aros, y el maquillaje es excesivamente cargado, usando caras muy pálidas, haciendo resaltar los labios y especialmente los ojos (remarcando especialmente el color negro en el maquillaje). Todo este conjunto crea una delicada belleza.

Musicalmente no suelen encasillarse, aunque con el tiempo esta ha sido la sub-división que ya algo propio poseen en el sonido, que se logra diferenciar de cualquier otro estilo, ya sea japonés o no japonés, y ese sonido "tan especial" está en la forma de sacar los acordes en las guitarras.

* Aliene Mariage
* Syndrome
* Derail
* Hannya
* Neil
* the GaZettE
* Nightmare

Angura [editar]

El término angura viene del underground (subterráneos), son bandas con alta influencia de la propia cultura Japonesa, principalmente tradicional (a los tiempos arcaicos), y que acostumbran a adoptar aspectos más simples, generalmente con ropas típicas japonesas, sea un kimono y un maquillaje negro y blanco. El objetivo de las Bandas Angura kei es crear algo lo más japonés posible, con el mínimo de influencia extranjera.
Oshare [editar]

Oshare Kei es una subcategoría del ya conocida del Visual Kei, que comenzó a aparecer en Japón alrededor del 2001. Oshare significa “con estilo” o “de moda”.Los grupos Oshare Kei incorporan un sonido que ha sido influenciado por el pop punk moderno . Las letras, tienden generalmente a centrarse en temas que son alegres y positivos, a menudo sobre amor y relaciones de pareja. El estilo de la ropa se basa en contrastes de colores con el negro. En su vestimenta mezclan colores vivos, con colores oscuros, normalmente suelen usar accesorios como gorros , moños, percing.etc Siempre dando una apariencia que se deduce como "alegre" si contrastamos con los otros géneros del visual-kei. Este tipo de bandas pertenecen a un tipo de música alegre, que suele incorporar punk, mezclado con otros estilos (como pop, rock...) dependiendo del grupo, dado que cada uno tiene su estilo propio y único , El grupo que comenzó con el oshare, mostrando así un punto de vista distinto dentro del Visual Kei, fue el grupo Baroque, en el 2001. Estéticamente, son los que menos maquillaje usan dentro de los grupos del Visual Kei. Su estética Visual es alegre, muy colorida y juvenil, pero siempre con el color negro u oscuro presente frente al contraste de los colores vivos. Bandas Representativas:

* Antic Cafe

* Ichigo69 (nagoya kei)

* Teddy

Eroguro [editar]

La palabra "eroguro" es la contracción adaptada para el japonés del Inglés "erotic and grotesque" (erótico y grotesco). En él, el maquillaje pretende conseguir que el músico tenga un aspecto más erótico, feo y al mismo tiempo más agresivo, es decir, de forma erótica y grotesca. Las ropas pueden ser tanto trajes comunes como camiseta o ropas un poco más elaborada, por lo general son prendas de cuero, vinilo, y son de tendencia más oscura/dark (la ropa rasgada es la más común).

Se origino a partir del movimiento cultural "Eroguro Nonsense", surgido en Japón al inicio del siglo XX.

* Cali Gari
* MUCC
* Merry

Nagoya [editar]

Uno de los términos genéricos usados para designar las bandas de visual kei cuyas actividades se concentran en los alrededores de una determinada ciudad o región japonesas, en este caso, Nagoya. El ejemplo más representativo del nagoya kei es Kuroyume. Estas bandas ganaron fuerza alrededor de 1990 y prosperaron en el escenario de sellos independientes aunque hubo diversas bandas que llegaron a estar en grandes sellos. También hay bandas que continuaron aún después de la caída de la popularidad del visual, tales como ROUAGE, Sleep My Dear, Laputa y FANATIC CRISIS. Hay algunas bandas que se aproximan a los géneros kotevi y kurofuku kei; pero en relación a la música, los grupos acostumbran desarrollar estilos propios. Las tendencias musicales de las personas de Nagoya no simpatizaron con personas de la región de Kanto, particularmente de la ciudad de Tokyo, lo que puede haber contribuido para un ambiente más cerrado, donde las características peculiares de ese estilo pudieron tomar forma.

El Nagoya kei tiene 2 generaciones: la primera ( aprox 1990 a 2002), representada por bandas como Kuroyume, Sleep My Dear, Laputa, ROUAGE y Silver Rose, Blast, Phobia, Kein y GULLET, y la segunda (2003 hasta ahora), representada por bandas como DEATHGAZE, lynch., y UnsraW .

En entrevista a Reo, guitarrista del lynch. y ex-guitarrista del GULLET; intenta explicar el motivo de la creación de un rótulo del movimiento visual kei exclusivo para Nagoya: "Yo creo que la conexión entre senior, junior y companeros es más fuerte que en otras regiones. Nosotros siempre asistimos a shows de nuestros companeros, senior y junior, entonces somos influenciados por ellos; naturalmente. Somos influenciados en el modo de pensar y varios otros aspectos además de la música, entonces parecemos similares en eso para bandas de otras regiones. Nagoya tiene una población más pequena que las de Tokyo u Osaka, entonces la escena musical es bien condensada."

El sonido del Nagoya Kei es generalmente algo oscuro y definido por fuentes más underground ; esta incluye punk británico y goth/deathrock de alrededor de los 70's. Luego cerca de los 80's incluyendo grunge, post punk y el moderno deathmetal.
Kurofuku [editar]

Según el nombre, es un estilo cuya base esta formada por usar ropas de color negro u oscuros. Se refiere la bandas de finales de la década de 1980 y de la primera mitad de la década de 1990, que poseían un estilo más oscuro. Se dice que Youka es la banda precursora de este movimiento. Este estilo ya se dejó de usar, solo algunas bandas Kotekote la utilizaban como outfit en ocasiones. Encajan en este estilo BUCK-TICK, LUNA SEA, ZI:KILL, Kuroyume y BY-SEXUAL (al menos, en el inicio de sus respectivas carreras). Hay diversas bandas que intentaron seguir el kurofuku kei.
Visualcore [editar]

El Visualcore es un movimiento musical y estético exclusivamente occidental que resulta de la convergencia de los estilos Visual Kei japonés y el Metalcore europeo y americano, creado por la banda Shocker Stalin. Su sonido, al ser la fusión de estos dos géneros, es muy variado y puede ir desde atmósferas del metal extremo hasta melodias punk-pop. Es importante aclarar que el Tango esta bastante presente y eso es lo que termina de darle el toque característico al género. En la estética se pueden apreciar peinados claramente al estilo Visual Kei. Sus vestimentas son claramente mas provenientes de estilos occidentales que oscilan entre el hardcore, glam, punk, rock gotico y algunos elementos psychobilly. Tambien se utilizan algunos accesorios caracteristicos del Tango tales como el sombrero y pañuelo o lengue. El baterista de Shocker Stalin, Gayo, esta totalmente pintado como un demonio u Oni blanco, este es un elemento que combina la estetica Shock Rock y el Kabuki, otra vez mostrando una mezlca de estilos occidentales y orientales. Otro elemento importante es que en sus integrantes se aprecia la mayoria del cuerpo tatuado, recordando a las estéticas del hardcore punk old school y el metalcore.
Iryou [editar]

Consiste en integrar a su producción elementos de cosas hopitalarias o de médicos, enfermeras, es un estilo agresivo y grotesco, por lo que los elemntos de hospitales les favorecen para obtener una apariencia más "psicópata". Un ejemplo es la banda LuLu.
Kurafu [editar]

Es un look por decirlo de algún modo "espantoso", en el maquillaje predominan los colores agresivos. El estilo musical suele ser de rock extremo lleno de gritos, punk-hardcore, death metal entre otros. Ejemplo: The PIASS, UnsraW, ANTI FEMINISM.
Nomuro [editar]

Literalmente "estilo normal", como su nombre lo dice nada nuevo, muy bien pueden pasar como una bande j-rock normal y corriente. La música puede ser pop y rock. Se duda que esta rama pertenesca al Visual Kei Ejemplos: Gackt y Klaha
Toroteru [editar]

Estilo visual. Es punk con algo de glamour. La música puede ser punk electro y baladas. Ejemplos: hide, miyavi, LM.C.

el EMO medio no es mas ke un rejunte de personalidades extraidas y de absurdas paranoias por llamar ala atencion y ahora yo me veo con el absurdo de no poder vestir como kiero si no kiero ser comparado con una panda de maricones sin personalidad no puedo hacer un grupo de musica visual en ibz sin ser repudiado por el resto de estilos ke me guastan y aki hay gente de forma cerrada por ke creeran ke somos unos emos y no pararan a escucharnos y solo tendremos de publico putas pijas zorras y ermos suicidas asi ke si toy de mala ostia coño y me cargare al primer emo ke vea

Defender